PLAN DE IGUALDAD
Curso escolar 2019/2020
El IES Carlos III ha sido seleccionado por el CEP de Álmeria como ejemplo de Buenas Prácticas en materia de Igualdad.
El proyecto COARTE que lleva varios cursos desarrollándose en este centro va a ser compartido en la Red de Igualdad, donde participan todos los centros educativos de la provincia para que se conozca y sirva de ejemplo a otros centro educativos.
Estamos muy satisfechos con la distinción recibida y con la implicación del alumnado y el profesorado en este proyecto.
Para conocer todas las actuaciones, síguenos:
https://sites.google.com/view/coarte/p%C3%A1gina-principal
https://www.facebook.com/coarte.iescarlosiii.1
Cronología Actividades Marzo 2020 Mes por La Igualdad
2 de Marzo. Taller graffiti impartido por el Nauni con la ganadora del logo en la pared del IES.
5 de Marzo. II sesisón de formación del alumnado voluntario por la Igualdad.
6 de Marzo. Jardín Violeta F.P.B.E. del IES Villa de Vicar.
9 de Marzo. Recreo voluntariado por la Igualdad: Taller de flores violetas.
Semana del 9 al 13: Puertas de tutorías por la Igualdad y visita al jardín violeta por tutoría y entrega de premios.
17 de Marzo. Jornadas por la Igualdad y la Convivencia positiva, auditorio de Roquetas de Mar para 2º, 3º y 4º ESO y entrega de premios «Carta a una mujer a la que admiro».
TALLERES POR LA IGUALDAD, LA SALUD Y LA CONVIVENCIA
El pasado mes de febrero ha sido un mes cargado de talleres. Desde aquí queremos dar las gracias a todas y todos los que habéis compartido vuestro tiempo con nosotr@s.
- «SOCIO-EMOCIONES”, Gema Villa (psicóloga del Ayto. de Roquetas de Mar): ya han terminado los tres talleres para el desarrollo de habilidades socio-emocionales para el alumnado de 1º E.S.O. dentro del programa Forma Joven. Gracias Gema por acercar a nuestro alumnado al mundo de las emociones y las habilidades sociales y hablarles de la asertividad, la empatía, la ira, el amor… y contribuir a la disección de nuestra particular Tabla de las socio-emociones desde una perspectiva de género (el alumnado de 4º ESO en Educación Plástica le dio vida a nuestra particular tabla periódica que ahora forma parte de uno de los pasillos del IES Carlos III).
· «MUJERES Y CIENCIA: SALIDAS PROFESIONALES”, Isabel Oller (investigadora en Ciemat-Plataforma Solar de Almería y presidenta del vector contra el cambio climático del Plan Estratégico de Almería): Con motivo del 11F- Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, Isabel Oller quiso contar a nuestro alumnado de 4º E.S.O. por qué eligió estudiar ingeniería química, cómo lidera cada día a su equipo de investigación y por qué elegir una profesión científico-tecnológica es una gran opción de futuro tanto si eres chico como si eres chica. Gracias Isabel por contagiarnos a tod@s tu pasión por la ciencia, la innovación y la lucha por el cambio climático en nuestra tierra, Almería. Esta actividad se enmarca dentro de nuestro proyecto de “Pacto contra la violencia de género” y el Plan de Orientación Académica y Profesional con la colaboración de Javier Luque (profesor de Tecnología).
- “SEXUALIDAD Y RELACIONES IGUALITARIAS», Adela Arco (trabajadora social) y Chema Zarco (enfermero) del Centro de salud sur de Aguadulce: Adela y Chema impartieron este mes de febrero varios talleres a 2º y 3º de la E.S.O. sobre educación afectivo y sexual desde una perspectiva saludable y responsable. Increíble la labor que desarrollan en nuestro centro cada año desde nuestro programa Forma Joven. Gracias por buscar tiempo en vuestras apretadas agendas para que nuestro alumnado reciba una educación afectivo-sexual donde primen los valores de la IGUALDAD-SALUD-CONVIVENCIA y RESPETO.
![Taller 5](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2020/03/Taller-5-300x225.jpg)
· «SEXUALIDAD Y CIENCIA FICCIÓN», taller para 4º E.S.O. impartido por Adelaida Giménez (psicóloga y sexóloga): Inauguramos nuestro mes de febrero sobre la educación afectivo y sexual desde una perspectiva de género con Ade Giménez, quien nos habló de la sexualidad ficticia que nos venden los medios y demás industria comercial. En todas las clases hubo una gran participación en las dinámicas que propuso tratando de acabar con los mitos y falsas creencias que webs, revistas, tv y cine venden diariamente a nuestros jóvenes. Gracias Ade por colaborar con nosotr@s dentro de nuestro proyecto de “Pacto contra la violencia de género”.
Curso escolar 2018/2019
El IES Carlos III desea sumarse en esta jornada a participar en concienciar sobre la igualdad de derechos de la mujeres con respecto a los hombres, para ello se leerá en el centro un manifiesto por la igualdad y el papel de la mujer en la sociedad por las diferentes aulas a segunda hora, seguidamente se entregarán los premios al alumnado ganador del concurso «Cartas a la mujer que más admiro».
A quinta y sexta hora se visionará la grabación de la lectura de las cartas ganadoras y una película de temática relacionada con el día señalado.
Durante la semana del 15 al 19 de octubre el IES Carlos III se ha sumado a la conmemoración del Día de las escritoras. Esta efeméride viene siendo promovida por la Biblioteca Nacional desde 2016 y gira alrededor del 15 de octubre, día de Santa Teresa de Jesús.
Dentro del Plan de Igualdad, el departamento de Lengua Castellana y Literatura ha sido el encargado de acercar al alumnado de todos los niveles la problemática de la falta de autoras en los libros de textos, así como las dificultades a las que se han enfrentado las mujeres que querían dedicarse a la escritura: no admisión en la RAE, necesidad de utilizar seudónimos masculinos, apropiación masculina de su obra, falta de premios que les sirvan como reconocimiento …
El alumnado también se ha acercado a la obra y a la persona, por medio de la visualización de videos y lectura de textos, de cuatro autoras españolas consagradas como: Emilia Pardo Bazán, María Teresa León, Ana María Matute y Carmen Martín Gaite y de cuatro autoras españolas actuales: Laura Gallego, Patricia García Rojo, Elena Medel y Luna Miguel.
Durante el mes de marzo y con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer se han llevado a cabo en el centro diferentes actividades para provocar la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad. Así, todo el alumnado del centro ha reflexionado en tutoría, dentro del POAT, sobre los estereotipos femeninos y masculinos predominantes en la actualidad. Las actividades se pueden consultar el el blog https://sites.google.com/view/coarte/orientaci%C3%B3n-vocacional/8m-19-rompiendo-estereotipos
El alumnado de Educación Plástica y Visual de 4º de ESO ha llevado a cabo un Abecedario feminista en el cual cada letra representa la inicial de una mujer destacada dentro del campo de las ciencias, las artes y las humanidades.
Durante este mes, el departamento de Lengua Castellana y Literatura ha realizado el concurso “Carta a la mujer que más admiro”. El concurso ha sido un éxito tanto por la gran participación del alumnado como por la calidad y emotividad de las cartas recibidas en el Buzón Feminista que estuvo colocado en la entrada del centro.
El departamento de Inglés ha realizado un panel con frases sobre la igualdad bajo el lema “BallanceforBetter”. Que está expuesto en la entrada del centro.
El alumnado del aula específica también ha aprovechado este mes para comenzar su proyecto “Mujer tenía que ser” en el que las madres de este alumnado van a ser entrevistadas para explicar su experiencia como mujeres y madres.
Durante las dos semanas centrales del mes, en el vestíbulo ha estado colocado un panel con hombres feministas y sus frases más célebres sobre este tema, en un afán por descubrir nuevas masculidades.
El departamento de Orientación junto con el alumnado del aula específica y de PMAR ha hecho un cómic protagonizado por ellos/-as para acercar a la comunidad educativa el significado del término feminismo.
El 8 de Marzo se hicieron en el centro diferentes actividades conmemorativas como la lectura de un manifiesto en todas la aulas con el que reflexionar sobre los avances del feminismo y los retos que aún quedan por superar. Se hizo la entrega de premios a las alumnas ganadoras del concurso “Carta a la mujer que más admiro” y durante las dos últimas horas de la jornada se proyectaron películas de temática feminista en todas las aulas, además de la lectura de las cartas ganadoras y de la primera entrevista del proyecto “Mujer tenía que ser”.
Curso Escolar 2017/2018
Para celebrar el 8M-Día Internacional de la mujer en el IES Carlos III, el alumnado estuvo preparando varias semanas antes microteatros y una exposición (gracias a la colaboración de Diego, nuestro profe de E.P.V. y su alumnado de 2º E.S.O.) sobre referentes actuales del feminismo. Muchas de estas referentes están inspiradas en los cuentos del libro «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes», de Favilli y Cavallo. En la hora del recreo nuestras artistas animaron al resto del alumnado a acercarse al «Photocall feminista».
Si quieres ver las fotos de la exposición, los microteatros y el vídeo del photocall, accede al siguiente enlace:
https://sites.google.com/view/coarte/olvidadas/8m-yo-soy-feminista-y-t%C3%BA
Curso Escolar 2016/2017
En el IES Carlos III se conmemoró el DÍA DE LA MUJER, el 8 de marzo, realizando las siguientes actividades:
– Teatro “La cuarta ola”: alumnado de 2º y 3º de ESO ha protagonizado una fantástica obra de teatro con la que tratan de aclarar qué es el feminismo y por qué todo el mundo debe ser feminista. En ella no sólo aclaran términos como el “machismo”, el “hembrismo” y el “feminismo”, sino que también repasan la vida y obra de grandes mujeres que a lo largo de la historia han destacado en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
– Taller “La construcción del amor romántico. El cautiverio de las mujeres”, organizado por el Centro Municipal de Información a la Mujer de Roquetas de Mar e impartido por Dori.
A su vez nuestro centro está acogido a un plan de igualdad que se puede consultar en el siguiente enlace:
Plan_de_Igualdad_IES_CARLOS_III