Intercambio estudiantil con Austria

Neukirchen an der Vöckla.

Como ya viene siendo tradición, casi un ritual iniciático dentro del Programa Erasmus + del IES Carlos III, se desarrolló el intercambio con el centro educativo de Neukirchen an der Vöckla, en Austria. Nuestro alumnado de 2º de la ESO, participante en el programa, disfrutó de la magnífica hospitalidad austriaca
durante una semana a final del mes de mayo.


Desde inicios del viaje, salida desde Aguadulce, parecía que el periplo iba a ser como escalar las magníficas montañas que rodean el Treppe ins Nichts, pero al final del día 21 de mayo, casi a las diez de la noche, llegamos en tren a Vöcklabruck. El recibimiento, con pancarta incluida, fue magnífico. A partir de ese momento, supimos que la semana iba a ser para recordarla siempre.
Bien temprano comenzó nuestro primer día, ya en el alto Austria. Visitamos Salzburgo. La ciudad natal de Mozart nos dejó descubrir sus magníficos palacios como el Palacio de Mirabell y el palacio de Hellbrunn, donde el alumnado disfrutó de sus magníficas fuentes y juegos de agua. Un palacio barroco manierista que sorprende en cada uno de sus rincones. La ciudad de Salzburgo nos mostró la
modernidad y la tradición de Austria.
El segundo día, fue menos urbano. Nos dirigimos directamente hacia las montañas. El Obertraun y el Treppe ins Nichts nos saludaban desde las alturas. Subimos en teleférico hasta la cima. Allí el alumnado se quedó maravillado por la nieve, volvieron a su infancia e iniciaron varias batallas de nieve, terminando en una guerra de risas y compañerismo. La mañana transcurrió caminando hacia el
mirador de 5 fingers, en el monte Krippenstein. Posteriormente, descendimos hacia la cueva de hielo, que junto con otras dos cuevas más, forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO. Este conjunto de cuevas del Dachstein es digno de ver. El alumnado pudo disfrutar de las formaciones glaciares que se desarrollan en el interior, aunque hacía bastante frío.
A continuación, fuimos en autobús hasta Hallstat. Este pequeño pueblo sacado de una película de fantasía a orillas del lago del mismo nombre puso punto final a un día excelente. El alumnado, aunque cansado, quedó muy contento con la visita.
El tercer día tuvimos la oportunidad de visitar el centro educativo de Neukirchen an der Vöckla. El alumnado pudo comprobar de primera mano que no todos los centros educativos son iguales. Les impactó que el alumnado austriaco asistiera a clase en chanclas o incluso descalzos. También les resultó significativo la amplitud de los espacios, la baja ratio y las instalaciones. El centro dispone de aulas para
clases tales como cocina. El alumnado asistió y participó en un taller de slow motion, y estuvieron realizando actividades deportivas. El día en el centro finalizó pronto ya que los horarios escolares son diferentes a nuestro centro, algo que también les resultó curioso.
Durante el fin de semana, el alumnado compartió tiempo con sus familias de intercambio. Muchos de ellos fueron a partidos de fútbol entre equipos locales donde pudieron vivir la pasión local y la competitividad entre poblaciones cercanas. Otra parte del alumnado visitó poblaciones cercanas como
Vöcklabruck, donde asistieron a un festival gastronómico. También muchos visitaron centros comerciales y parques de atracciones cercanos. Pasaron un fin de semana en familia auténtico.
El lunes 27 de mayo tocaba despedida y vuelta a Aguadulce. Como todas las despedidas fue agridulce. Agradecer a las familias de Neukirchen an der Vöckla y por supuesto, a las familias de nuestro alumnado que todo el intercambio haya sido un éxito, habéis hecho que haya sido fácil gracias a vuestra excelente participación. Agradecer al director y profesorado de Neukirchen an der Vöckla su cálida hospitalidad. Y por supuesto a las profesoras austriacas Carola y Andrea, por las conversaciones, las risas, la organización y la familiaridad, muchas gracias por todo. Y ya, por último, a nuestro alumnado, excelente comportamiento y actitud, y por esos buenos momentos compartidos.

Créditos:

Organización, acompañamiento y artículo: Dª. Amalia Baldo y D. José Abel Tuvilla.

Comentarios cerrados.