All is Well that is Well… being recibe el Premio Nacional Etwinning 2025

Durante el curso 2023-2024 el alumnado de 3º de ESO A participó en el proyecto etwinning All is well that is well being, un proyecto internacional que se realizó en las asignaturas de Inglés y Tecnología y Digitalización con socios de Francia, Grecia y Eslovaquia. En este proyecto, el alumnado trabajó de forma colaborativa para mejorar el bienestar en sus centros educativos y utilizó herramientas de inteligencia artificial para diseñar un espacio al aire libre.

¿Cómo surge la idea? 

La idea del proyecto surgió porque nos dimos cuenta de que el ritmo frenético de las clases, los horarios y los quehaceres diarios, estaban provocando estrés, ansiedad y desmotivación tanto en el alumnado como en el profesorado. Consideramos que era necesario abordar este tema, ya que el bienestar que sentimos influye directamente en la forma en que aprendemos y en los resultados de aprendizaje. Si nos sentimos bien el aprendizaje es más enriquecedor y significativo. Disponer de espacios versátiles, agradables, bien cuidados y decorados, donde el alumnado pueda trabajar en equipo o descansar durante los recreos ayudaría a aumentar nuestro bienestar. Por eso nos pusimos manos a la obra para diseñar un espacio de bienestar para nuestro centro.

Objetivo del proyecto

Nuestro objetivo principal fue mejorar el bienestar de nuestro alumnado a la vez que trabajamos los contenidos de las asignaturas de Inglés y Tecnología y Digitalización. De este modo, el alumnado pudo poner en práctica lo aprendido en el aula de forma real. Practicaron y mejoraron su competencia comunicativa al tener que trabajar y colaborar en equipo con alumnado de otros países europeos, utilizando el inglés como lengua vehicular, tanto de forma oral como escrita. 

Y además mejoraron su competencia digital, ya que tuvieron que aprender a manejar herramientas digitales e inteligencia artificial, para diseñar los productos finales del proyecto. 

Fases de trabajo y aspectos destacables

El proyecto tuvo varias fases de trabajo. Y la colaboración entre socios estuvo presente en todas y cada una de ellas. En primer lugar realizamos actividades para conocernos mejor, videoconferencias y vídeos para presentarnos, dar a conocer nuestros centros, nuestras ciudades y nuestros países. Después investigamos sobre el tema del bienestar y su influencia en nuestro estado de ánimo. Elaboramos regalos hechos a mano, como marcapáginas de papiroflexia o calendarios de adviento y enviamos y recibimos productos típicos de nuestras zonas. También compartimos buenas prácticas educativas llevadas a cabo en nuestros centros para mejorar el bienestar, con todos nuestros socios. Una vez que tuvimos claro que era necesario actuar y cambiar nuestro entorno, empezamos por crear una encuesta colaborativa para averiguar qué necesitábamos cambiar exactamente, preguntamos a la comunidad educativa, docentes y alumnado, y los resultados fueron sorprendentes, casi todos coincidían en que teníamos que crear espacios al aire libre para disfrutar más en los recreos. Antes de empezar a diseñar, necesitábamos formarnos, para eso, contamos con la ayuda de una experta invitada, la arquitecta Gema Daza, que nos enseñó los principios básicos del diseño de espacios exteriores y las cosas que debíamos tener en cuenta. Por último, aprendimos a manejar aplicaciones de inteligencia artificial para crear los productos finales del proyecto: un estudio de viabilidad en el que explicamos lo que íbamos a hacer y cómo, pósters en inglés y español con la propuesta y vídeos promocionales que incluían un diseño 3D elaborado desde cero, para poder visualizar cómo quedaría el espacio diseñado. Estos productos finales fueron presentados a nuestra comunidad educativa en una jornada de puertas abiertas a la que asistieron docentes, alumnado de otros cursos, familias y representantes del Ayto de Roquetas de Mar. Además toda la comunidad pudo votar por su propuesta favorita en una campaña en nuestras redes sociales.

Reconocimiento nacional y europeo.  Ceremonia de entrega de premios .

Tras recibir tanto el sello de calidad nacional como el sello de calidad europeo, el proyecto recibió el premio nacional eTwinning 2025, el máximo reconocimiento a nivel nacional en un proyecto de esta índole. Un reconocimiento que pone en valor el trabajo bien hecho y el esfuerzo de los docentes y alumnado participante. 

El día 28 de mayo de 2025 tuvo lugar la ceremonia de entrega de Premios Nacionales Etwinning 2025 en San Sebastián. Dña Marta Sánchez Valverde y D. Armando Navarro Alarcón, como docentes premiados, recogieron el galardón de manos del secretario de Estado de Educación, D. Abelardo de la Rosa. Fue una ceremonia emotiva y llena de reconocimientos a docentes y alumnado de toda España. 

Nuestro alumnado también ha recibido sus diplomas y regalos enviados por el SNA eTwinning español en un acto de entrega de premios celebrado en la biblioteca de nuestro centro.

Este reconocimiento supone un orgullo para nuestros docentes y estudiantes. Nos sentimos agradecidos por el reconocimiento y por la oportunidad que nos brinda eTwinning, de trabajar en proyectos de innovación en nuestras aulas.

Diego López (alumno participante):

“Participar en este proyecto ha sido una experiencia inolvidable gracias a los profesores Marta y Armando, cuya dedicación, entusiasmo y guía han sido fundamentales para alcanzar este gran logro. Debido a su apoyo constante, pudimos trabajar con herramientas innovadoras como TwinMotion y diversas inteligencias artificiales, desarrollando nuestras habilidades técnicas, creativas y colaborativas. Además, su motivación nos impulsó a superarnos y a disfrutar del proceso de aprendizaje en un entorno internacional tan enriquecedor.

Esta experiencia no habría sido posible sin nuestros compañeros y los institutos de Francia, Grecia y Eslovaquia con los que colaboramos. El intercambio de ideas, culturas y formas de trabajar fue muy positivo y nos permitió diseñar, entre todos, un nuevo espacio para el patio de nuestro instituto que refleja creatividad, inclusión y sostenibilidad. Participar en el proyecto ha sido un gran honor y un reconocimiento al esfuerzo colectivo, en especial al de nuestros profesores a quienes estoy profundamente agradecido.” 

Ver aquí el vídeo de la ceremonia.

Noticias relacionadas:

https://www.pressreader.com/spain/la-voz-de-almeria/20250531/281702620646471

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/prensa/actualidad/2025/05/20250528-premiosetwinning.html

https://juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/205219/JuntadeAndalucia/ConsejeriadeDesarrolloEducativoyFormacionProfesional/andalucia/comunidad/galardonada/premios/nacionales/etwinning

https://www.lavozdealmeria.com/sociedad/educacion/277738/cuatro-docentes-almerienses-galardonados-premio-nacional-etwinning-2025.html

https://www.almerianoticias.es/andalucia-es-la-comunidad-mas-galardonada-en-los-premios-nacionales-etwinning-2025/

Créditos:

Imágenes: IES Carlos III

Texto: Marta Sánchez (Dpto. Inglés).

Comentarios cerrados.