Entrevista a Blas Aguilera.
Bajo la frase que da título a este artículo se esconde uno de los saberes básicos de la materia de Aprendizaje Social y Emocional de 4º de ESO; en él, se nos plantea todo un reto: ¿es posible recuperar una vida marcada por una terrible experiencia?
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_20240131_103641-1024x768.jpg)
Después de visualizar el vídeo «¿qué es lo que me define?» de Lizzie Velázquez y debatir en grupos cómo afrontó ella la adversidad de nacer con un raro síndrome, pasamos a ver a otro ejemplo de superación humana ante la adversidad de la mano del gaditano Blas Aguilera, un granadino de adopción. En esta actividad, el alumnado ha sido capaz de elaborar preguntas en grupos de trabajo que serían el hilo conductor que permitió realizar una emocionante entrevista por videoconferencia. En ella, Blas narró la forma en que afrontó, a los quince años de edad, el pasar de tener una vida común, con plena movilidad, a verse unido para el resto de su vida a una silla de ruedas. Ha expuesto lo que él hizo para intentar cumplir sus objetivos vitales, esos que albergaba desde antes del accidente, buscando otro camino para alcanzarlos, adaptándose a su nueva situación.
Uno de sus objetivos pasó a ser el lograr desenvolverse de manera autónoma e independiente y lo consiguió aventurándose a estudiar a Granada, lejos de su núcleo familiar. Fue allí donde no solo se dedicó al plano académico sino que acabó obteniendo el carné de conducir y creando nuevas amistades que lo veían como uno más.
La andadura de Blas no acababa ahí: quería trabajar, encontrar el amor y disfrutar de ser padre. En la entrevista cuenta cómo con tesón, buen talante y una actitud positiva ante las dificultades, ha conseguido todo esto y mucho más, hasta el punto de que su experiencia resulta todo un ejemplo de superación y autoestima para quienes han tenido la suerte de escucharlo.
Blas ha comentado a nuestros alumnos la importancia de mirar hacia delante, de no anclarse a lo que podría haber sido, de no detenerse a pensar en lo que haría si pudiera andar y concentrarse en lo que sí puede hacer en la situación en la que se encuentra. La manera en cómo ha de superar los miedos e intentar hacer vida normal desde el principio, aunque sea de una forma distinta a como pensaba que sería.
Nuestros estudiantes, que han tenido la oportunidad de entablar un debate abierto con él sin tapujos y con absoluta libertad, han demostrado curiosidad y empatía, y se han marchado de clase con una lección aprendida: la vida puede cambiar en cualquier momento y debemos mostrarnos flexibles y afrontar las adversidades con determinación y mirando siempre hacia el futuro.
Desde el IES Carlos III, agradecemos a Blas su tiempo, su predisposición y sus palabras.
Créditos:
Imágenes: IES Carlos III
Coordinación de la actividad: Rocío Rivera (profesora de Biología y Geología).
Post: Rocío Rivera.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/creative-commons-BY-NC-ND.png)