Historia

El Municipio


Aguadulce tiene una historia corta pero intensa, corta por la aparición de esta localidad a principios del siglo XX, e intensa por su proliferación en sus últimos años. Hace tiempo Aguadulce era algo desconocido para mucha gente de España, hoy en día decir Aguadulce o decir Roquetas de Mar es nombrar a uno de los puntos más importantes de turismo de la provincia de Almería donde cada año miles de foráneos nos visitan.

Aguadulce ha tenido un crecimiento desmesurado desde la década de los 50, pasando de tener unos pocos cientos de habitantes a su actual población. Aunque el turismo hace fluctuar mucho el número de habitantes a lo largo del año, cada vez más es escogida como lugar de residencia habitual, con un importante número de habitantes que trabajan en las localidades vecinas de Almería, El Ejido, Vícar o incluso la misma Roquetas de Mar.

La Autovía del Mediterráneo (A-7) comunica a la localidad con el resto de la provincia de Almería y el resto de España. Además por la localidad discurre la carretera N-340a que comunica a la localidad con la ciudad de Almería, El Parador de las Hortichuelas, La Puebla de Vícar, La Gangosa y Roquetas de Mar. El aeropuerto más cercano está a 25 km. Las comunicaciones marítimas son excelentes: tiene un puerto deportivo, y el puerto comercial de Almería está a 8 km. Carece de conexión ferroviaria propia, aunque la estación de ferrocarril de Almería se encuentra muy cercana en distancia y los autobuses que pueden tomarse en la misma estación de tren enlazan continuamente con Aguadulce.

El Centro


El centro inició su andadura en el curso 1999/2000 como una sección del IES Aguadulce, agrupando las secciones de secundaria obligatoria que durante los cursos 1996/1999 se encontraban en CEIP Arco Iris, CEIP Blas Infante, CEIP Trinidad Martínez y CEIP Francisco Sáiz Sanz.

En el curso escolar  2000/2001 comenzó su funcionamiento como centro independiente con el nombre provisional de IES Aguadulce nº2 siendo su primer director D. Virgilio Valdivia Hurtado. Al siguiente curso el centro adoptó su actual nombre de IES CARLOS III con código de centro 04700673.

En el curso 2003 /2004 se puso en marcha un Proyecto TIC de gestión tanto administrativa como educativa

En el curso 2007/2008 se aprobó el proyecto de enseñanza bilingüe en la modalidad Inglés.

Comentarios cerrados.