IES Carlos III apuesta por la Igualdad en el 8M

El pasado 8 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se celebró en el patio del IES Carlos III un acto multitudinario en el que se grabó un podcast en directo con cuatro mujeres muy queridas para nosotros. De esta forma se quiso dar visibilidad a unas vidas repletas de experiencias vitales y profesionales.

Dia de la Mujer 8M

Las invitadas a nuestro programa de radio fueron entrevistadas por Ismael Navarro, director del espacio de podcasting «Los recreos del Carlos III».

–       Camino Martínez (antigua profesora de historia del centro y actualmente jubilada).

–       Carmen Cano (matrona durante 40 años y actualmente jubilada).

–       Encarna Martín (pediatra trabajando en la actualidad en Aguadulce).

–       Ana Sedano (voluntaria del Teléfono de la Esperanza y profesora de Yoga).

La entrevista se desarrolló a lo largo del recreo y puedes escucharla en este enlace .

Al final de la entrevista pudimos escuchar, también, el rap ganador del Día de la Mujer interpretado por nuestro alumno Kevin A. Lupu de 4º ESO B.

Las invitadas nos deleitaron con sus experiencias profesionales y dieron indicaciones de la importancia de la mujer en la sociedad, aportando datos muy curiosos y divirtiendo a los asistentes con entretenidas anécdotas:

Camino Martínez, extrovertida, vital y gran comunicadora nos habló sobre su desempeño profesional como docente hasta hace unos meses, cuando decidió jubilarse. También nos deleitó de su experiencia como creadora de contenidos en su canal de Youtube «Ahora nosotras».

Camino nos contó cómo ha disfrutado llegando a convertirse en un reconocida youtuber con miles de seguidores que disfrutan de sus casi 250 vídeos de temáticas diversas, desde vídeos de deporte hasta consejos de moda, alimentación o trucos para luchar contra el envejecimiento… Su idea de canal siempre estuvo dirigido a un mundo pensado en femenino y la propia interacción con su público le brinda la oportunidad de extraer nuevas ideas para alimentar un concepto multimedia que surgió durante la pandemia y que pretende mantener durante mucho tiempo.

Por su parte Carmen Cano, que ha trabajado durante cuarenta años como matrona en el paritorio de la Bola Azul y después en Torrecárdenas, ha sido testigo de la evolución de la medicina, en general, y de la obstetricia en particular y nos relató que ha sido testigo de la evolución de la mujer aunque lamenta que no haya sido tan intensa como debiera desde el punto de vista del autoconocimiento de su intimidad. Carmen ahora está jubilada y se dedica a la divulgación de los cuidados de la intimidad femenina y nos explicó, entre otras muchas cosas, que a través de la ovulación previa a la regla se pueden detectar distintas enfermedades, algo que sorprendió a muchos de nuestros estudiantes que se encontraban asistiendo al acto.

Su experiencia como matrona se puede escribir con letras de oro en la historia de más de tres mil nacimientos acaecidos en las últimas décadas.

Encarna Martín estudió medicina en la universidad de Granada para, posteriormente, doctorarse y especializarse en pediatría trabajando actualmente en Aguadulce. Nos habló del poder de la voluntad en las personas y nos hizo entender el concepto holístico de la medicina explicándonos que cada vez que recibe a un paciente en su consulta no solamente atiende al dolor concreto que lo atenaza sino que se centra en el conjunto de la persona intentando solucionar los problemas que pueden enmascararse y que amenazan la salud del menor a un nivel más profundo.

Encarna nos hizo sentir del poder de la voluntad de las personas y entusiasmó a todos los presentes describiendo su experiencia con gran maestría. El trato resultó cercano y humano y muchos de nuestros estudiantes habían pasado por sus manos en algún momento siendo algo que aportó gran emotividad a su charla y la obligó a saludar en muchas ocasiones a quienes le mostraban cariño desde el público.

Encarna nos hizo vivir uno de los momentos más entrañables y lacrimógenos de la mañana cuando nos narró una anécdota personal que le impactó poderosamente cuando curó a un bebé de tan solo dos años que no podía respirar. Sintiéndose a salvo, el pequeño la abrazó en una muestra pura de agradecimiento que volvió a emocionar a nuestra comunicante y a buena parte de la audiencia.

Ana Sedano nos habló acerca de lo importante que resulta contar con el Teléfono de la Esperanza ya que este servicio permite intervenir a tiempo en situaciones de angustia, soledad, depresión y conflictos vitales de todo tipo. Ella es voluntaria y ayuda a la gente que llama a dicho teléfono y nos contó la importancia que tiene esta asistencia cuando se trata de adolescentes porque surgen innumerables problemas relacionados con relaciones sentimentales, adicciones, dificultades personales o escenarios que contemplan el suicidio como última salida.

La charla de Ana fue muy interesante por muchos motivos y sorprendentemente había muchos niños y niñas que no tenían idea de la existencia de este servicio y tomaban buena nota de las consignas que fue desgranando durante su intervención. Del mismo modo nos informó de que realizan cursos gratuitos a los que es posible asistir por las tardes para ayudar con aquellos problemas que se complican, que adquieren un cariz que enturbia todo y se escapa de las manos de alguien de su edad comprometiendo su estabilidad y complicando su futuro.

Ana es profesora de Yoga y nos habló de la importancia que tiene esta práctica en los adolescentes ayudando a encontrar la relajación que se necesita en un mundo vertiginoso y a ganar confianza en uno mismo.

En definitiva, fue una entrevista muy amena y enriquecedora para todo el alumnado del IES Carlos III y sirvió para rendir un particular homenaje a la mujer a través de nuestro programa de radio.

Taller: Ismael Navarro (profesor Ed. Física).

Post: Ismael Navarro y Javier Luque.

Comentarios cerrados.