Diseñando espacios de bienestar con inteligencia artificial.

Participación del Alumnado en el Proyecto eTwinning: All is Well that is Well… being.

Nuestro alumnado de 3º de ESO ha participado activamente en un innovador proyecto eTwinning enfocado en promover el bienestar en el entorno escolar. Este proyecto interdisciplinar, que ha involucrado las asignaturas de Inglés y Tecnología y Digitalización, ha permitido a los estudiantes investigar acerca de los factores que afectan al bienestar y crear iniciativas para potenciarlo en el aula y el centro. El proyecto ha culminado con el diseño colaborativo de un espacio al aire libre del que podremos disfrutar todos. 

La participación en proyectos eTwinning de este tipo ofrece numerosas ventajas, incluyendo la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas y digitales en contextos prácticos y reales, fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas, y promover el aprendizaje autónomo y la colaboración. Además, los estudiantes se benefician de una educación interdisciplinar y multicultural, adquiriendo competencias esenciales para su futuro.

El proyecto, en el que han coincidido alumnado de centros de Francia, Grecia y Eslovaquia además del IES Carlos III, ha tenido diferentes fases, durante las cuales los estudiantes han trabajado en equipos internacionales mixtos, investigando qué significa el bienestar para ellos y sus compañeros, y cómo potenciarlo en sus respectivos centros. Han llevado a cabo acciones para mejorar y promover el bienestar mediante el intercambio de mensajes motivacionales, papiroflexia, técnicas de relajación, mandalas, música y productos locales. Los equipos han entrevistado a expertos, realizado encuestas para determinar las necesidades reales de sus centros y trabajado para buscar soluciones. Finalmente, han colaborado en tiempo real utilizando plataformas digitales como Twinspace, Google Docs y Google Chat, desarrollando habilidades de gestión de proyectos, comunicación y colaboración, para crear productos finales sobre su diseño. 

Entre los productos finales elaborados por los estudiantes se incluyen presentaciones multimedia, investigaciones, diseños creativos de espacios de bienestar utilizando software de diseño asistido por ordenador, carteles y vídeos promocionales. Han practicado la comunicación escrita y oral en inglés en contextos reales, utilizando herramientas digitales para colaborar en línea, edición de vídeos y presentaciones y han participado en campañas de difusión en redes sociales.

La IA como protagonista.

El uso de las TIC y la IA ha sido fundamental, aportando un toque de innovación y vanguardia al proyecto. Gracias a herramientas de inteligencia artificial, los estudiantes han podido crear un estudio de viabilidad y un presupuesto, además de imágenes y vídeos en 360º que muestran, detalladamente, sus propuestas de espacios de bienestar. Estas representaciones visuales nos permiten a todos imaginar cómo quedarían los espacios diseñados, proporcionando una experiencia inmersiva que facilita la comprensión y valoración de las ideas presentadas. La integración de estas tecnologías no sólo ha enriquecido el proceso creativo sino que, también, ha dotado al proyecto de una dimensión tecnológica avanzada, preparando a los alumnos para los retos que encontrarán en su camino.

Si quieres descubrir las propuestas de nuestro alumnado, no dejes de seguir nuestras redes sociales, donde las cinco propuestas más novedosas serán sometidas a la votación de la comunidad educativa.  

Queremos agradecer a todo el profesorado del centro el apoyo ofrecido al proyecto desde sus inicios; también, al equipo directivo y a las familias del alumnado, así como al Excmo. Ayto de Roquetas de Mar, que nos cederá el espacio físico para que las propuestas de nuestros estudiantes en este proyecto puedan ver la luz muy pronto.

Visita el vídeo promocional del proyecto.

Accede al contenido del proyecto en Twinspace

Créditos.

Imágenes y videos elaboración propia

Artículo: Armando Navarro (Tecnología) y Marta Sánchez (Inglés).

Comentarios cerrados.