Arranca el proyecto de innovación más ambicioso de los últimos años.
La Inteligencia Artificial desembarcó en nuestros hogares en forma de aplicación gratuita de la mano de la compañía OpenAI a finales de 2022. En apenas un año de recorrido han surgido más de un centenar de aplicaciones y servicios basados en esta tecnología, incluyendo numerosas herramientas de índole educativa.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/09/robot-IA.png)
Esta realidad que afecta a nuestros estudiantes ha motivado que el IES Carlos III apostara por llevar a cabo un proyecto de innovación como La IA, naturalmente, coordinado por el profesor de Tecnología y de Computación y Robótica Javier Luque y aprobado para este curso 2023-24 por la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa.
En estos primeros pasos, antes siquiera de haber recibido la dotación económica comprometida, se han realizado los primeros sondeos en las aulas y entre el profesorado constatando que existe un conocimiento superficial del alcance de lo que estos algoritmos pueden realizar con nuestra ayuda y para nosotros.
De alguna manera, se percibe un cierto temor en lo concerniente al futuro que nos espera con una IA que aprende de cada intercambio de información que solicitamos y crece a una velocidad difícilmente imaginable. La certeza de quienes piensan que nos dirigimos hacia un futuro distópico gobernado por las máquinas puede achacarse a la falta de conocimiento sobre la manera en que estas redes de datos masivos funcionan y, también, al efecto cinematográfico que muchas películas de ciencia ficción han conseguido implantar en nosotros.
Como en cualquier cambio crucial al que el ser humano se ha enfrentado a lo largo de la historia, siempre existen dos facetas bien diferenciadas de su uso aunque, en el caso de la IA, son muchos los aspectos transversales a los que afecta.
La IA tiene el potencial de abordar (ya veremos si de resolver) algunos de los mayores desafíos que enfrenta el ámbito de la educación, entre ellos, el de desarrollar prácticas de enseñanza y metodologías más eficaces y motivadoras que permitan acelerar el progreso del alumnado. Sin embargo, la velocidad de su avance y la lentitud de la legislación que ha de crear el arbitraje regulador, implica numerosos riesgos y retos.
Desde la propia UNESCO se ha animado a los Estados a aprovechar la inteligencia artificial para lograr los objetivos de la Agenda de Educación 2030, pero ha evidenciado la necesidad de formar a la comunidad educativa en una utilización correcta, ética y legal de la misma.
Un uso adecuado y proporcional supondría una mejora evidente a la hora de cumplir los preceptos del marco DUA, facilitando el acceso a la información, estimulando el autoaprendizaje a diferentes ritmos y promoviendo un acercamiento a los centros de interés del estudiante (que habrían de ser los puntos de partida sobre los que edificar el entramado de aprendizaje).
Asociado a lo anterior, encontramos el riesgo de aumentar la brecha digital y favorecer una dependencia excesiva de la tecnología, desproveyendo al estudiante de habilidades personales para resolver, de forma autónoma, la tarea encomendada.
Es por esto que en nuestro centro hemos iniciado el trámite para llevar a cabo una actividad de formación que afecta a la totalidad del claustro y que estará íntimamente ligada al proyecto de innovación. Se consolida, de esta manera, una línea estratégica para el instituto que permitirá a nuestros estudiantes sacar un extraordinario partido a esta tecnología sin dejar, por ella, de esforzarse y de aprender.
En definitiva, se trata de gestionar con agilidad y eficiencia los flujos de información, lo cual no es sinónimo de descentralizar el conocimiento ya que, para aprender, es y será imprescindible hacer uso de la memoria, leer, escribir, calcular, diseñar, trabajar lo aprendido evocando y relacionando cada temática con los saberes previos y mantener una cultura del esfuerzo.
Derechos:
Imagen de cabecera: Javier Luque (generada con IA).
Texto: Javier Luque.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/creative-commons-BY-NC-ND.png)