MOVILIDAD A AUSTRIA 2025

Neukirchen an der Vöckla.

Un año más, nuestro alumnado de 2º ESO ha realizado una movilidad con el centro educativo de Neukirchen an der Vöckla, situado en Austria, dentro del programa Erasmus+ del IES Carlos III.
Este curso, un total de 15 alumnos y alumnas acompañados de las profesoras Cristina Cañedo y Pilar Félix, disfrutaron de la maravillosa experiencia que supone convivir con familias de este acogedor y hospitalario pueblo austriaco situado al pie de los Alpes.
Todos los viajes cuentan con sus pequeñas anécdotas, y este no iba a ser menos.

Nuestra salida, que parecía transcurrir con normalidad, estuvo a punto de torcerse cuando cancelaron el tren que debía trasladarnos desde Viena hasta Vöcklabruck. Pero con ganas y buen humor, todos los problemas tienen solución.


La primera toma de contacto con el alumnado y sus familias fue inolvidable. Los nervios nada disimulados de nuestro alumnado por conocer a las que iban a ser sus familias durante una semana se suavizaron gracias al recibimiento tan caluroso, pancarta incluida, que nos regalaron todos ellos. Allí también se encontraban nuestros encantadores homólogos austriacos: Matthias Lasinger y Alex Koberger.

La primera salida fue a la ciudad de Linz, capital de la alta Austria y la tercera ciudad más poblada del país, mezcla de historia y modernidad. Bañada por las aguas del Danubio, esta ciudad además es la cuna de ilustres personajes como Johannes Kepler, descubridor de las tres leyes del movimiento planetario. Y precisamente, conectado con la ciencia y la tecnología, nuestra excursión incluyó la visita al Ars Electrónica. Con la voluntad de recoger el espíritu innovador de la ciudad, en 1979 se inauguró este museo sobre el arte, la tecnología y sociedad. El objetivo desde su fundación ha sido ofrecer a las personas un punto de vista diferente y cercano sobre las implicaciones de las tecnologías en su vida cotidiana. Para ello explora en ámbitos tan dispares como la robótica, la genética, el arte, la biotecnología o la Inteligencia Artificial, diseñando exposiciones pensadas para un púbico amplio, inquieto y de todas las edades. Gracias a los espacios dedicados a la imagen en resolución 8K, la inteligencia artificial, los
cambios globales o la sostenibilidad, nuestro alumnado pudo experimentar los aspectos más fascinantes de la tecnología de nuestros tiempos y los que vendrán.

El segundo día nos sirvió para conocer un poco mejor el sistema educativo austriaco y su funcionamiento. El alumnado disfrutó de una fantástica clase de Educación Física dirigida por nuestro querido compañero Matthias. Aspectos como el mayor tamaño de las aulas, el horario o el silencio fueron las cosas que más les llamaron la atención. Este puso en forma a nuestro alumnado sin despeinarse y sin perder la sonrisa.


Después visitamos una antigua granja local donde no sólo aprendimos sobre etnografía de la zona, sino también sobre la importancia de la madera para la región de la Alta Austria. Tras la visita, pudimos degustar un producto típico local, un panecillo dulce llamado Kaisersemmel.

El fin de semana el alumnado pudo convivir más estrechamente con sus respectivas familias, las cuales prepararon multitud de actividades para ellos. Visitas a pueblos típicos como Gmunden am traunsee o rutas de senderismo por el monte Laudachsee se mezclaron con actividades más cotidianas como celebraciones familiares y competiciones deportivas. También pudimos degustar platos típicos de la zona, como el Schnitzel o el Strudel de Manzana. Especial mención merece la visita al lago Attersee,
rodeado de montañas y en el corazón de los Alpes Austriacos. Este lugar, situado en la región de Salzkammergut y de especial belleza, sirvió de inspiración al pintor austriaco Gustav Klimt en su faceta menos conocida como paisajista.


El lunes se unieron a nosotros otra movilidad procedente de Boden (Suecia) y sus dos encantadoras profesoras, Lena Rullander y Anna-Stina Riström. Juntos, visitamos el pueblo de Hallstatt y las minas de sal de Salzwelten. Aparte de ser uno de los sitios más bonitos de Salzkammergut, estas minas de sal presumen de ser las más antiguas del mundo. ¡7000 años de antigüedad, que se dice pronto! En ellas conocimos cómo era la dura vida de los mineros para extraer la sal. También pudimos ver la escalera de
madera más antigua de Europa (es de hace unos 2800 años), que se utilizaba para sacar el “oro blanco” de la montaña. Además, pasamos un rato divertido al tirarnos por el tobogán minero de 64 metros de longitud. ¡Apto hasta para las personas con vértigo, como yo!


Después de las minas pudimos disfrutar del pueblo de Hallsttat. La calle principal se llama Seestraße y es la más transitada con diferencia. El paseo por aquí fue muy agradable, disfrutando de las vistas al lago Halllstättersee con las casitas de madera de fondo.
Nuestro último día en la movilidad fue para visitar Salzburgo. Joya del norte de Austria, Salzburgo es una ciudad que combina a la perfección patrimonio histórico, paisajes alpinos y tradición musical. Conocida mundialmente por ser la ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart, su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está lleno de elegantes plazas, iglesias barrocas y calles empedradas que invitan a perderse.

Juntos, visitamos lugares imprescindibles como la imponente fortaleza de Hohensalzburg, que corona la ciudad desde lo alto; la casa natal de Mozart en la calle Getreidegasse; y la catedral de Salzburgo, con su fachada blanca y sus majestuosas cúpulas. Los amantes del cine no pueden dejar de visitar los escenarios de Sonrisas y lágrimas, como los jardines de Mirabell o el Palacio Leopoldskron, aunque nuestros alumnos y alguna profesora conocían más a Julie Andrews por su papel en Princesa por sorpresa.


Salzburgo es una ciudad que suena a música clásica, huele a chocolate y ofrece vistas de postal en cada rincón. Sin duda, uno de los momentos más especiales fue poder disfrutar de un café acompañado de una tarta Sacher en el mítico café Tomaselli.
El último día de movilidad estuvo lleno de emociones: abrazos, risas, promesas de volver a verse y alguna que otra lágrima.
Ha sido una experiencia inolvidable que ha dejado huella en todos, no solo por lo aprendido en clase, sino por los lazos creados entre culturas, idiomas y personas, esencia sin duda de lo que representa el programa Erasmus+. Nos despedimos con la maleta llena de recuerdos, nuevos amigos y la certeza de que este no es un adiós, sino un “hasta pronto”. Os esperamos en mayo con muchas ganas. No olvidéis las ganas y la crema solar.


Queremos aprovechar también esta entrada web para dar las gracias a Carola Matev, nuestra homóloga en Austria y coordinadora del programa Erasmus+ en Neukirchen an der Vöckla. Han pasado más de 15 años desde nuestro primer intercambio y a lo largo de estos años nuestra relación con el centro no sólo se ha ido afianzando y fortaleciendo sino que hemos conseguido crear verdaderos vínculos de amistad gracias en gran medida a su esfuerzo, trabajo e implicación. Su amabilidad, hospitalidad y buen humor han sido clave a lo largo de estos años y nos gustaría despedirnos de ella agradeciendo su dedicación al programa y su generosidad para con nuestro centro.
Gracias, Carola, por hacernos sentir a todos y cada uno de los profesores y alumnos que hemos visitado vuestro centro como en casa. También queremos agradecer a Andrea Kriechbaum, coordinadora del programa Erasmus+ en Neukirchen an der Vöckla, su dedicación hacia el programa y su especial trato hacia nuestro alumnado, profesorado y nuestro centro durante todos estos años y los que están por venir.
Coordinación programa Erasmus+: Marta Sánchez.

Acompañamiento: Cristina Cañedo y Pilar Félix.

Créditos:

Imágenes: IES Carlos III
Texto: Cristina Cañedo y Pilar Félix.

Comentarios cerrados.