Innovative Methodologies for Teaching & Learning. Trinity College-Dublín (Irlanda).
Las movilidades realizadas con el programa Erasmus+ tiene como finalidad desarrollar la dimensión europea de la educación, compartir experiencias con profesionales de otros países y favorecer una red de contactos que permitan, en el futuro, establecer colaboraciones internacionales en proyectos comunes que puedan beneficiar a nuestros estudiantes.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/20230703_202657-1024x461.jpg)
En esta ocasión he tenido la oportunidad (y por eso hablo en primera persona) de vivir una experiencia única compartiendo mi práctica profesional con un grupo de colegas de más de una decena de países. El enclave singular que ofrece las instalaciones del Trinity College de Dublín, una institución educativa con más de cuatrocientos años de antigüedad, confieren a este curso un valor añadido.
El curso escogido tiene por nombre Innovative Methodologies for Teaching and Learning, ha sido diseñado y organizado por la empresa English Matters y se ha desarrollado a lo largo de dos semanas en los que se han combinado de forma metódica contenidos profesionales del ámbito educativo, dinámicas de trabajo de carácter colaborativo y cooperativo, exposiciones en pequeño y gran grupo (tanto individuales como colectivas), técnicas de debate, análisis de distintas aplicaciones digitales y resolución de casos objetivo dentro y fuera de las instalaciones de la universidad.
Mi experiencia se inicia con el encuentro con mi grupo de referencia donde todos los integrantes pertenecían a la docencia de inglés en distintos niveles educativos siendo yo el único profesor de materia de contenido (pues se distinguía entre language subject y content subject).
Cada día constaba de tres sesiones, dos a lo largo de la mañana y una adicional en la sobremesa (que en Irlanda ocurre muy pronto porque el almuerzo es frugal y se confunde con un descanso tardío para el café en España).
Algo primordial para el buen desarrollo de los proyectos incluidos en el programa Erasmus+ es el apoyo, a través de los programas de aprendizaje permanente, al desarrollo educativo, profesional y personal de los docentes europeos. Esto implica realizar un esfuerzo por actualizar las metodologías, las herramientas digitales, las dinámicas de trabajo, los mecanismos de evaluación, las estrategias para atender a la diversidad, y para integrar las lenguas no vehiculares de cada Estado.
En este curso se han abordado todos los puntos antes mencionados en diferentes modo de trabajo y añadiendo un valioso recurso denominado Context4Content en el que los participantes nos aproximamos a la cultura irlandesa y su dimensión europea a partir de distintas actividades fuera del recinto académico.
Nuestra primera actividad fuera del Trinity consistió en realizar una yincana inicial por la ciudad que sirvió para conocer a los distintos miembros del grupo y comprobar nuestro nivel de desempeño en lengua inglesa. Avanzado el curso realizamos una visita grupal a la National Gallery donde intercambiamos opiniones sobre arte y cultura a través de las obras pictóricas y escultóricas allí expuestas, apenas a cien metros del Trinity College.
La última de estas actividades me resultó especialmente interesante. Se trató de una excursión a Glendalough, un conjunto monasterial fundado en el siglo VI por San Kevin en un valle cuya extensión parece deberse a un acto milagroso del abad. Según se cuenta el rey O’Tool de Glendalough supo de la santidad del monje y solicitó su ayuda para fortalecer y revitalizar a un ganso doméstico debilitado por la edad. Al parecer, a cambio, el santo pidió una extensión para dedicar a su causa igual a la que pudiera recorrer el enfermo animal con su vuelo. Se conoce que el rey accedió ante las escasas probabilidades de éxito de la empresa. Como puede suponerse el animal batió un récord de vuelo cubriendo una fabulosa extensión de terreno que abarcaba la zona de los lagos y su vasta extensión boscosa en la que hoy pueden encontrarse los distintos edificios y el fascinante cementerio.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/glendalough.jpg)
En el desarrollo del curso se han establecido dinámicas de trabajo que han conseguido sacarme de mi zona de confort pero ha sido una oportunidad para dejar el rol habitual por un momento y adoptar otro diferente que puede asociarse a otros niveles educativos y otras materias que, a mi entender, se prestan más a modelos interactivos más cercanos a la interpretación y al drama.
En una línea paralela se abordaron prácticas de gamificación, donde se buscaba alcanzar el contenido a través del juego, y de Mindfulness donde se pretendía mejorar la atención y alcanzar la concentración en el entorno próximo a partir de atender al detalle (he de reconocer que no fui un buen alumno en esta parte pero he traído conmigo sendos libros y un repositorio de materiales online para intentar digerir, a mi ritmo, los principales valores que allí no fui capaz de asimilar).
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/erasmus06.jpg)
La interacción entre todos los miembros del grupo estaba más que asegurada porque casi la totalidad de las actividades se hacían en parejas o pequeños grupos y, posteriormente, había que realizar una actividad reflexiva en gran grupo con exposición oral de las distintas evidencias obtenidas (que podían variar de la extracción de ideas clave para visualizar la influencia metodológica en la práctica docente a la propuesta para realizar una estrategia de evaluación en una situación poco común pasando por la manera en que podrían incorporarse el Soft CLIL y el Hard CLIL en el aula o establecer un debate sobre cómo impulsar el DUA con apoyo de las lenguas no vehiculares).
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/erasmus01-1.jpg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/Presentacion-sin-titulo7.jpg)
Conocer el lugar que ocupamos en la escala de influencia puede darnos una idea de a qué podemos aspirar como profesionales y es que, en un país como el nuestro donde cambiar la Ley de Educación se ha convertido en un deporte electoral, es muy importante ser consciente de nuestras posibilidades para evitar frustración entre los docentes y falsas expectativas entre nuestros estudiantes.
Las palabras que más he anotado en estas dos semanas de curso y convivencia internacional han sido: empatía, curiosidad, ilusión, reflexión, accesibilidad y cooperación. Es una muestra del hilo conductor que ha alcanzado a la totalidad de las actividades realizadas.
Contenidos, vías de comunicación, procesos de metacognición, cultura, adaptación a la diversidad, integración de herramientas digitales…, todo se ha planteado desde la óptica de situar al alumnado en el centro del proceso pero con un papel activo, dinamizador, en el que puede asumir, cada vez, tareas de más dificultad y con más autonomía (para ello se han empleado puntos de encuentro entre la taxonomía de Bloom modificada y la escala SAMR).
Al explicar cada participante las experiencias educativas que se están llevando a cabo en los respectivos centros, dentro y fuera del marco del programa Erasmus+, puedo afirmar con orgullo que el IES Carlos III se encuentra en una posición muy destacada en lo que a innovación, metodología y cooperación internacional se refiere. Y esa fue mi impresión tras presentar los distintos proyectos abordados durante el curso 22-23. Esto, por supuesto, no es un mérito mío sino el resultado de un fabuloso trabajo de coordinación y tesón de todos los estratos de nuestra comunidad educativa.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/erasmus02-1.jpg)
Han sido muchos los centros que han mostrado interés en colaborar con nosotros en distintos proyectos y a la vuelta de verano se iniciará la planificación formativa del profesorado para divulgar lo aprendido en este curso y se organizarán las distintas actividades internacionales.
Sin duda, ha sido una experiencia increíble, una auténtica inmersión lingüística, un acercamiento a la cultura y forma de trabajar de otros países europeos y una oportunidad de conocer gente increíble con la que seguiré en contacto para seguir aprendiendo.
No puedo dejar pasar la oportunidad de agradecer a English Matters la organización del curso y a Neda Mirova, mi apreciada tutora, su dedicación, su buen hacer y su cercanía. Ella ha sido capaz de aportar un valor adicional al curso con su profesionalidad y sus innovadoras actividades.
Post: Javier Luque
Créditos imágenes: Javier Luque, Ĺudmila Brtáňová, Šárka Opatová y Michela.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/creative-commons-BY-NC-ND.png)