Programme d’activités ECHANGE

Accueil correspondants espagnols

Los intercambios lingüísticos y culturales forman parte ya de nuestra realidad educativa desde hace algunos años y los hemos normalizado hasta tal punto que olvidamos el gran trabajo e implicación que hay detrás, tanto de alumnado como de profesorado y familias.

Todavía, en mi fondo de pantalla de ordenador se vislumbra un paisaje maravilloso de un lago en la bella ciudad de Annecy y llegan a mi mente escenas vividas con mis chicos y chicas de 3º E.S.O del curso pasado, que nos acompañaron a revivir la experiencia de un intercambio.

Viajar en soledad o con tu pareja o amigos es una cosa, pero hacerlo con diecisiete adolescentes es como escalar el Mont Blanc. Sólo en la cima respiras. ¡Qué puedo decir ! ¿Repetiría? Síííííííí.

Nos recibieron en el aeropuerto un 26 de abril y sus caras lo decían todo, así como el planning de sus profesoras: ¡No parar! La idea era aprovechar el weekend en familia y un rendez-vous el domingo por la tarde para jugar a los bolos (muy propio eso de la bolera). Estaba claro que nos llevaban ventaja, pues es una costumbre muy francesa la de ir a la bolera un domingo.

El lunes, partimos en autocar dirección Annecy, ciudad patrimonio de la humanidad donde disfrutamos de unos paisajes alpinos merveilleux y de un tour en barco por su cristalino lago.

El martes, disfrutamos de un atelier cuisine elaborando des biscuits y creyéndonos verdaderos chefs. Y la gran sorpresa llegó por la tarde con el atelier chinois, donde aprendimos la magia de la escritura china.

El miércoles 1 de mayo, día festivo, cada familia organizó actividades con sus partenaires. No quise preguntar….. pero me llegaron imágenes y creo que se lo pasaron très, très bien.

El jueves, día gris y lluvioso, visitamos la gran ciudad de Lyon. Nos prepararon una visita guiada del Museo de las Ciencias y, por la tarde, le Vieux Quartier y la Basílica fueron el escenario de otra visita guiada y dirigida por un profesor del centro local.

Ya de vuelta el viernes, el cansancio se acusaba, pero la satisfacción de haber compartido esta experiencia borró el retraso del avión. Evidentemente, todo no podía ser perfecto.

Como resumen cabe decir que ambos centros apuestan por abrir nuestra comunidad a Europa y, para ello, es necesario mejorar la competencia lingüística oral y escrita entre nuestro alumnado y, por supuesto, favorecer el intercambio y búsqueda de nuevas metodologías que permitan su uso en el aula y valorar la importancia de las lenguas extranjeras como herramientas de comunicación futuras en un proceso de globalización constante.

Créditos:

Texto: Denise Rojas (Dpto. Francés).

Imágenes: IES Carlos III

Comentarios cerrados.