A lo largo de este primer trimestre, los alumnos y alumnas de 4º ESO se convirtieron en cronistas de una época tan fascinante como convulsa que simbolizó el cambio de una era, trayendo consigo cambios esenciales para comprender la Historia Contemporánea. Hablamos, por supuesto, de la Revolución Francesa.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/12/pasted-image-02.png)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/12/pasted-image-01.png)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/12/pasted-image-0.png)
Por grupos, el alumnado seleccionó diferentes episodios históricos siguiendo la periodización clásica de la Revolución. Acontecimientos tan trascendentales como el Juramento del Juego de Pelota, la Toma de la Bastilla, la ejecución de Luis XVI y María Antonieta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano o la Batalla de Waterloo debían ser abordados desde la perspectiva de su época.
Era importante que, además de relatar los acontecimientos históricos, tuviesen en cuenta la perspectiva de género incluyendo un reportaje sobre las mujeres en la Revolución Francesa, acercándose a la figura de mujeres tan trascendentales como Olimpia de Gauges, Claire Lacombe, Pauline Léon o Mary Wollstonecraft.
Por último, y para trabajar el objetivo 3 de nuestro proyecto ERASMUS+, Mejorar la competencia lingüística y la identidad europea, el periódico fue redactado tanto en inglés como en español.
Dentro del proyecto de innovación del centro IA EDUCATIVA: TRANSFORMANDO EL APRENDIZAJE EN EL AULA, se propuso al alumnado que utilizara la Inteligencia Artificial para solucionar aquellos problemas que fueron surgiendo a lo largo de la Situación de Aprendizaje, como la falta de imágenes que ilustrasen sus noticias.
Los resultados en general fueron muy positivos. A través de sus periódicos, el alumnado desarrolló su creatividad, ingenio e imaginación de forma muy notable.
Muchos de ellos utilizaron la herramienta Chat Bing para generar imágenes sobre la Revolución Francesa, con resultados bastante logrados. Otros, realizaron entrevistas muy interesantes a personajes tan cruciales del momento como Luis XVI, Robespierre o Napoleón. Desarrollaron su capacidad crítica y la empatía a la hora de dar voz a otros protagonistas del momento silenciados hasta ahora, como las mujeres o los campesinos de la Revolución.
Pero sin duda, la parte más lúdica del periódico, la contraportada, les permitió desarrollar la ironía y el sentido del humor a través de la realización de viñetas, juegos, pasatiempos o incluso cuestionarios históricos.
Desde aquí quiero felicitar a todo el alumnado como siempre por su trabajo y esfuerzo. Os invito a que paséis un rato divertido adivinando qué personaje de la
Revolución Francesa seríais.
Créditos de este post.
Imágenes: IES Carlos III (generado con IA por el alumno Adrián V. 4º ESO C).
Post: Mª Pilar Félix (profesora de Geografía e Historia).
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/creative-commons-BY-NC-ND.png)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/02/ERASMUS2.png)