Unraveling Almería

#Erasmus+ Irlanda

El pasado miércoles 26 de abril visitamos la ciudad de Almería dentro del contexto de la segunda parte de nuestro intercambio con Villiers School de Limerick (Irlanda). Tras una semana repleta de actividades como las visitas a la Ciudad de las Ciencias de Granada y al Oasys Minihollywood y la participación en talleres en nuestro centro tan interesantes como el moldeado de un indalo sosteniendo el río Shannon (símbolo de unión entre Almería-Limerick), descubrir todos los secretos que esconde la robótica o la realización de un espectacular escape room diseñado por nuestra compañera Marina, fue turno de conocer la capital.

El día comenzó con la visita guiada al Museo Arqueológico de Almería donde nos acercamos a la historia de la provincia a través de la exquisita musealización y el buen hacer de las guías del museo que nos proporcionaron, en exclusiva, una visita bilingüe para facilitar el acceso a la información de nuestros invitados. Los estudiantes descubrieron los secretos de civilizaciones tan importantes para la realidad arqueológica hispana como los Millares o el Algar.

Tras alimentar el cerebro tocaba alimentar el cuerpo. De hecho, los churros con chocolate hicieron las delicias de todo el mundo descubriéndose para los irlandeses un nuevo manjar que no olvidarán fácilmente. 

Nuestro paseo continuó conociendo los edificios más emblemáticos de la ciudad, como la Casa de las Mariposas o la Plaza de la Constitución. De allí nos dirigimos a la cercana Catedral para explorar sus imponentes muros en un día castigado por el calor que obligaba a buscar refugio en su sombra. 

Para el final reservamos el plato fuerte que consistió en el ascenso y visita a la Alcazaba, que aportó el broche de oro a nuestra visita. Conocimos en detalle la historia musulmana de la capital almeriense, la influencia que tuvo en la bandera andaluza y su desarrollo en el tiempo, llegando a la conquista cristiana de la ciudad y la construcción de la Torre del Homenaje que corona la fortaleza. El papel del agua a través de todo el complejo llamó poderosamente la atención tanto a nuestros estudiantes como a los visitantes irlandeses. Descubriendo así la importancia que tenía el agua en el mundo musulmán y su capacidad técnica para transportarla por todo el recinto.

Disfrutaron de las vistas y tocó despedirse de la ciudad. Esa misma tarde emprendieron el camino de regreso a casa por lo que nuestra visita a Almería fue el final de esta experiencia promovida por el programa internacional Erasmus+ en la que los estudiantes conocieron tanto Limerick como Aguadulce (y Almería, por extensión), creando vínculos de amistad con sus compañeros que difícilmente serán olvidados y tanto familias como equipos educativos quedaron satisfechos de tomar parte de esta aventura académica que será repetida en próximas ediciones.

Deseamos agradecer a quienes han hecho posible la realización de ambos viajes, sin sobresaltos y tan interesantes, su dedicación y esmero en todos los aspectos de la actividad, especialmente, a Marina Padilla en calidad de coordinadora del intercambio (pues sin su trabajo no hubiera sido posible), Rocío Rivera, tan dispuesta a ayudar (como siempre) que ha sido una más del equipo y María José Sevilla por sus acertados consejos y su inestimable compañía. Ellas y el resto del equipo ha convertido la experiencia en un auténtico éxito.

Post: Antonio Pastor (Geografía e Historia).

Comentarios cerrados.