Como educadores, sabemos que el aprendizaje va más allá de la simple acumulación de conocimientos. Es un proceso complejo que requiere habilidades y estrategias específicas para ser efectivo y significativo. Es por eso que, en nuestro compromiso con la mejora de los resultados de nuestro alumnado, consideramos crucial proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para afrontar este desafío con confianza y éxito.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1202-768x1024.jpeg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1195-1024x605.jpeg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1191-1024x768.jpeg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1183-1024x768.jpeg)
Las técnicas de estudio no son simplemente trucos temporales para mejorar las calificaciones, sino que son habilidades fundamentales que promueven el aprendizaje profundo, la autonomía y el bienestar emocional. Al enseñar a nuestros estudiantes cómo organizar su tiempo, tomar apuntes efectivos, y prepararse para exámenes de manera sistemática, estamos capacitándolos para enfrentar los desafíos académicos con una mentalidad de crecimiento y una actitud proactiva hacia su propio aprendizaje.
Con esta intención, y buscando siempre técnicas innovadoras que involucren al alumnado en el proceso de enseñanza – aprendizaje de una forma proactiva y creativa, se abordó un periodo tan emocionante como complejo de la historia de España: la construcción del estado liberal durante el siglo XIX.
En la primera fase del proyecto, se realizó una introducción teórica sobre el contexto histórico que abarcó desde el Reinado de Carlos IV hasta la pérdida de las últimas colonias españolas en el 98.
Después de sentar las bases históricas, llegó el momento de poner en práctica nuestra creatividad. Para ello se les propuso al alumnado elaborar un «Visual Thinking» sobre la construcción del Estado Liberal en España. Habrá quien se pregunte en qué consiste el Visual Thinking. Es una representación visual que organiza la información de manera gráfica, facilitando la comprensión y la retención de conceptos clave. Los estudiantes trabajaron en grupos para identificar y sintetizar los aspectos más importantes de este período histórico, desde las reformas políticas hasta los conflictos sociales y económicos, pasando por los eventos y personajes más relevantes del siglo XIX en España.
Lo que siguió fue una fase aún más emocionante de la actividad: la materialización de estos visuales en nuestras aulas. Equipados con pinturas no tóxicas y una dosis saludable de creatividad, los estudiantes transformaron las ventanas en lienzos vivos que narraban la historia de la España liberal del siglo XIX. Cada pincelada y cada detalle reflejaba una comprensión profunda y una apreciación de los acontecimientos históricos que dieron forma a nuestra nación.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1231-1024x768.jpeg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1217-768x1024.jpeg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_1215-1024x768.jpeg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2024/02/IMG_0800-1024x768.jpeg)
Esta experiencia no solo enriqueció nuestro entendimiento de la historia, sino que también fomentó el trabajo en equipo, la expresión artística y el compromiso con el aprendizaje. Las ventanas de nuestras aulas se han convertido en testigos de este emocionante diálogo entre pasado y presente, entre la rigurosidad académica y la creatividad artística.
Créditos:
Imágenes: IES Carlos III (Aguadulce)
Coordinación de la actividad: Mª Pilar Félix Fuentes (prof. de Geografía e Historia)
Post: Mª Pilar Féliz Fuentes.
Nota: el germen de esta actividad surge de una experiencia realizada por Rosa Liarte en su blog Lecciones de Historia
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/07/creative-commons-BY-NC-ND.png)