La importancia del agua para la vida.
El alumnado de 4º de E.S.O. del I.E.S. Carlos III ha realizado una actividad didáctica para la asignatura de Biología y Geología mediante la lectura del libro “Water for Life” (Editorial Pearson Longman).
Este libro contiene numerosos ejercicios y lecturas que refuerzan nuestro nivel de inglés a la vez que se aprnde los problemas que generan la contaminación y la acción humana sobre el agua. Desarrolla temas relacionados con sus propiedades e importancia, las redes de distribución y el aprovechamiento que se realiza por parte de distintas civilizaciones así como las consecuencias que en este contexto se derivan del actual cambio climático.
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/05/w4l2-1024x769.jpg)
Para afianzar los contenidos, se ha realizado pósters y writings sobre la vida de la civilización Inuit, dependiente directamente del hielo polar que empieza a desaparecer. Entre los puntos clave de la actividad se encontraba el reconocer que el agua es una sustancia vital para los seres vivos hasta el punto de que las primeras forma de vida en nuestro planeta surgieron del medio acuático hace unos tres mil setecientos millones de años, evolucionando posteriormente hasta el medio terrestre.
Todos los seres vivos, entre ellos los humanos, seguimos dependiendo del agua. Debemos tomar agua fresca y limpia, pero no todos tienen acceso a la misma. De igual forma, es imprescindible en la agricultura y en la ganadería para generar nuestro alimento.
Por esta razón, las primeras civilizaciones asentaban su poblados cerca de ríos y lagos. Un ejemplo bien documentado es el antiguo pueblo egipcio que situó sus poblaciones a lo largo del Río Nilo aprovechando el agua para su consumo y sus periódicas inundaciones para enriquecer la tierra con nutrientes útiles para la agricultura. Posteriormente, conforme las civilizaciones se fueron alejando de los ríos, buscaron distintas soluciones. Los persas crearon pozos y canales subterráneos para trasladar el agua. Más tarde, los romanos, perfeccionaron este método mediante el levantamiento de acueductos que fueron introducidos posteriormente en el resto de países europeos.
Sin embargo, en la actualidad, el agua no se presenta como un recurso ilimitado. Además, el cambio climático ha empeorado gravemente la situación generando los siguientes problemas:
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/05/w4l1-1024x769.jpg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/05/w4l3-1024x769.jpg)
![](https://iescarlosiii.es/wordpressnew/wp-content/uploads/2023/05/w4l4-1024x510.jpg)
- Clima más cálido que afecta directamente a las corrientes marinas reguladoras del clima costero
y de recursos tan imprescindibles como la pesca y el marisqueo. - Generación de mayor número de huracanes y tifones. La distribución de estos fenómenos meteorológicos está cambiando, destrozando ciudades y provocando grandes desastres. Ejemplos de esto podemos encontrarlos en el huracán de Nueva Orleans en 2005 o las inundaciones periódicas en Bangladesh.
- Países azotados por las sequías. El cambio en la distribución de precipitaciones provoca la falta de lluvias en muchos territorios e incendios forestales cada vez más frecuentes. También disminuye drásticamente el caudal de muchos ríos.
- Deshielo de los polos y los glaciares perpetuos. Los seres vivos y, por ende, las poblaciones del Ártico están perdiendo sus alimentos y hogares.
- Subida del nivel del mar afectando a todo el litoral de los continentes y haciendo peligrar a ciudades y pueblos que podrían desaparecer para siempre.
En conclusión, “Water for Life” enfatiza la importancia de preservar y proteger nuestros recursos hídricos, siendo conscientes del impacto que el cambio climático está generando sobre la calidad y la distribución del agua. Es fundamental tomar medidas para abordar dichos problemas y realizar una concienciación y acción colectiva a la par que individual. Debemos luchar y aportar nuestro grano de
arena para garantizar un futuro sostenible, asegurando un suministro adecuado de agua tanto para las poblaciones humanas como para la supervivencia de los ecosistemas.
Coordinador de la actividad: Salvador Torres (Biología y Geología).
Post: Salvador Torres.
Actividad englobada en el programa Erasmus+ del IES Carlos III.